Alopecia en niños y adolescentes
- drarrones
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
La alopecia androgenética no es exclusiva de adultos. Cada vez se detecta con mayor frecuencia en niños y adolescentes, y puede afectar significativamente su autoestima. En este artículo, exploramos los factores de riesgo, el diagnóstico y el tratamiento de la alopecia en jóvenes, con un enfoque especial en la relación entre el sobrepeso y las alteraciones hormonales. alopecia androgenica mujer
¿Qué es la Alopecia Androgenética Precoz?
La alopecia androgenética se caracteriza por el afinamiento del cabello y la pérdida progresiva de densidad capilar. Aunque suele aparecer en la adolescencia, existen casos en los que niños a partir de 6 años presentan signos iniciales. Sin embargo, la edad de presentación habitual es entre los 12 y 13 años, siendo algo más frecuente en chicos, aunque no es infrecuente en niñas.
Factores de Riesgo
Para comprender la alopecia en jóvenes, es crucial identificar tres factores principales:
Genética Familiar: Antecedentes de calvicie en padres o abuelos.
Alteraciones Hormonales: Problemas como el síndrome de ovario poliquístico o alteraciones en la producción de hormonas masculinas pueden acelerar el proceso.
Factores Ambientales y Sobrepeso: Una dieta industrial y el sobrepeso u obesidad son determinantes, especialmente en niñas.
Estos elementos se combinan para predisponer a un afinamiento capilar prematuro, lo que puede afectar el bienestar psicológico de los pacientes.
El Papel de la Tricología en el Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y el uso de la tricoscopia, que permite medir el calibre del cabello. En niños con alopecia, se observa un calibre inferior a 50–60 micras, en comparación con los más de 80 micras de adultos con cabello normal.
Este examen resulta crucial para confirmar la condición y planificar el tratamiento adecuado. ¿Alopecia androgenica mujer?
Tratamiento y Recomendaciones
El tratamiento para la alopecia androgenética en niños y adolescentes es similar al de los adultos, pero con adaptaciones en la dosificación según el peso y el estadio de desarrollo del paciente.Objetivos del tratamiento:
Detener la progresión: Estabilizar la pérdida capilar para evitar la calvicie temprana.
Mejorar la densidad capilar: Una vez que el paciente ha madurado, se puede intensificar el tratamiento para regenerar el cabello.
Control del peso: Reducir el sobrepeso mediante dieta y ejercicio es fundamental para disminuir la producción excesiva de insulina, la cual puede empeorar la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, factor clave en la calvicie.
Si notas que tu hijo o hija presenta cabello visiblemente fino, pérdida de densidad capilar o signos asociados al exceso hormonal (como acné o irregularidades menstruales), es imprescindible acudir a un especialista en tricología.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado no solo frenarán la progresión de la alopecia, sino que también ayudarán a preservar la salud emocional y la calidad de vida del joven.
Comments